El INDEC informó que la canasta básica alimentaria para no
ser pobre cuesta $28.750 pesos, un poco más de 10 mil pesos que un año atrás. Se
disparó en marzo un 4,7% con respecto al mes anterior y se ubicó en $28.750,
acumulando una suba de 60,9% en los últimos 12 meses.
Jueves, 25 abril 2019
El aumento del precio de la Canasta Básica Total determina
el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y
pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, según
informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La escalada registrada se da en el umbral de ingresos que
establece la línea de pobreza revela el impacto de la devaluación y los
tarifazos sobre los sectores más vulnerables.
Las cifras oficiales marcan que un hogar con cuatro miembros
necesita al menos 28.750 pesos para no ser considerado pobre, 10.833 pesos más
que un atrás. La canasta básica alimentaria, que define la línea de indigencia,
aumentó en febrero un 4,3 por ciento con respecto al mes anterior y en un año
asciende a 60,9 por ciento, según informes del Indec.
Con esta suba, un hogar de cuatro personas necesita 11.640
pesos por mes para consumir los requerimientos calóricos mínimos necesarios
para sobrevivir.
El índice de inflación de marzo alcanzó el 4,7 por ciento
mensual, lo cual ubica en el 11,8 por ciento el avance de los precios en el
primer trimestre. El rubro de alimentos y bebidas, lleva en tres meses un
aumento del 15,8 por ciento y alcanza el 64 por ciento en el último año.