Martes, 11 septiembre 2018
El intendente de Pampa del Indio, Gustavo Karasiuk, confirmó que prestará declaración indagatoria hoy martes ante el juez federal porteño, Claudio Bonadío.
“Mañana vamos a ir con nuestro abogado a presentar un oficio
ante el juez Bonadío, teniendo en cuenta que hemos sido citados un grupo de
intendentes. Nos vamos a poner a disposición de la Justicia”, adelantó en la
mañana de este lunes el intendente de Pampa del Indio, Gustavo Karasiuk.
En declaraciones a La Radio 104.7, el jefe comunal aseguró
que los fondos que recibió para la Gestión
de Residuos Sólidos Urbanos los utilizó tal cual lo establecía el convenio
firmado con la otrora Secretaría de Ambiente de la Nación. De todos modos,
aclaró que en cuanto al equipamiento, el convenio no especificaba cuáles se
debía comprar.
“Nosotros recibimos 4,7 millones de pesos. Nuestro convenio
decía: ‘Construcción y equipamiento de la planta de Residuos Sólidos Urbanos’.
Nosotros hemos construido la planta. Nos pidieron que saneemos una hectárea y
se sanearon 11 hectáreas. Pampa del Indio tenía un grave problema porque era
impresionante el basural que teníamos. Esto perjudicaba a la comunidad del
pueblo viejo y al nuevo porque era impresionante la basura y no se podía estar
de las moscas”, explicó.
“Además de las 11 hectáreas, se hizo el cierre perimetral de
una hectárea, se construyó el salón de 15 metros por 25 metros, aunque nos
habían pedido un poco más chico, de 10 metros por 15. Pero teniendo en cuenta
otras plantas, veíamos que iba a ser chica”, comentó.
“Y con respecto a equipamientos, que ahí viene el tema por
el cual nos citan porque dicen que hicimos cambios de componentes, nosotros
compramos una retroexcavadora y un camión volcador. Pero en el convenio no nos
especifica qué es lo que tenemos que comprar, entonces compramos la retroexcavadora
y el camión para realizar el saneamiento del suelo. Se hicieron las fosas
correspondientes, la campaña de concientización y hoy Pampa del indio no tiene
basura”, aclaró.
Tenemos todo. Iremos a presentar el oficio y llevarle la
carpeta donde se han realizado las rendiciones y las fotos de cómo se encuentra
hoy el basural de Pampa del Indio donde hoy no existe basura”, aseveró el
intendente.
El informe de la FIA
A pesar de las afirmaciones del jefe comunal, la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas (FIA) detectó una serie de irregularidades en
cuanto a la ejecución de los fondos destinados a la gestión de Residuos
Sólidos.
Según recordó la FIA, en base a una investigación del fiscal
adjunto, Dugaldo Ferreyra, el 30 de junio de 2014, el municipio de Pampa del
Indio celebró un convenio marco con la Secretaría de Ambiente de Nación por
$3.5 millones para el proyecto “Planta Municipal de Tratamiento, Selección y
Recuperación de RSU”.
El convenio establecía los siguientes componentes:
saneamiento del basural a cielo abierto ($800 mil); construcción y equipamiento
de planta de tratamiento ($1.5 millones); celda de disposición final ($900
mil); y campaña de concientización ($300 mil).
Conforme a lo informado por el Contador Auditor de la FIA,
los fondos fueron destinados para la compra de una retroexcavadora New Holland
($828 mil); campaña concientización ($200 mil); compra de camión VW 13-180
($796 mil); trabajos de celda de disposición final ($875 mil); trabajo de
saneamiento, acopio y transporte de residuos ($800 mil).
En su visita, la auditoría del ministerio de Medio Ambiente
constató la construcción de un galpón para la instalación de una planta de
tratamiento, “sin equipamiento –sin cinta de clasificación, ni prensa
compactadora- y que no se constató la realización de las restantes
comprometidas”.
En lo que hace al basural se constató “sólo un movimiento de
suelo”. En cuanto a la celda de disposición final se informó la existencia de
“una cava sin las mínimas medidas de seguridad e higiene y respecto a la
concientización, tampoco se pudieron constatar las tareas relacionadas con la
misma”. “Se observa en el informe que figura en la rendición la adquisición de
un camión volcador y una retroexcavadora no previstos en el convenio”, añadió
la auditoría.
Además de las observaciones efectuadas por el organismo
nacional, la FIA hizo notar que la construcción del galpón “no se encuentra
respaldada por la documentación a la que accedió esta fiscalía en relación al
destino de los fondos”.
A su vez, contradiciendo una vez más al Ministerio de
Ambiente y la FIA, el Tribunal de Cuentas aprobó las rendiciones de los
ejercicios 2014 y 2015 “sin observaciones”.
Es así que ante esta falta de coincidencia, la FIA remitió
los antecedentes al TC para su consideración “particularmente en lo que tiene
que ver con la pertinencia de la aplicación de los fondos para la compra del
camión volcador y la retroexcavadora, atento a que surge de la auditoría de los
mismos no se encontraban previstos en el convenio marco, por lo que supondría
una aplicación de los fondos diferente a la asignada, reprimida con el art. 260
del Código Penal”. La rendición de cuentas al 29 de junio de 2017 estaba “en
estudio”.