FUENTE:CHACODIAPORDIA.COM
El ministro de Hacienda descartó en CIUDAD TV y RADIO CIUDAD
cualquier medida que pudiera afectar a la población, lamentó la falta de
acompañamiento del bloque radical y dijo que se buscan alternativas para poder
resolver el tema de la deuda de SECHEEP con CAMMESA, que amenazó con cortar el
servicio. También recordó que así como la empresa provincial tiene una deuda,
también tiene un crédito a favor con los usuarios chaqueños.
Jueves, 7 marzo 2019
El Ministro Cristian Ocampo, dialogó telefónicamente con
"Agenda Circular".
El contador Cristian Ocampo dijo que “en primer lugar es
desafortunada la metodología que está aplicando la mayorista de energía para un
gran sector del país”, agregando que “es una metodología que no compartimos en
absoluto, máxime que la provincia del Chaco viene haciendo numerosas gestiones
a los efectos de poder solucionar el problema que nosotros claramente
planteamos que tiene que ver con un cambio en la política energética en la
Argentina, que ha hecho que el incremento en la tarifa haya sido muy
significativo”.
Pidió tener memoria del origen del problema, expresando que
“en razón de algunas cuestiones que han ocurrido en la provincia del Chaco, que
tienen que ver con medidas judiciales que han impedido un período de 4 meses,
más el retardo entre el período en que hay que pagar el costo de la energía y
el período en que se hace la facturación y cobro por parte de Secheep a los
usuarios, se ha generado un período de unos 8 meses que figuran como crédito de
la proveedora a cobrar, que no le
permite a Secheep contar con los recursos inmediatos como para poder cancelar
esa deuda”.
“Esta situación la conoce perfectamente CAMMESA. Y así como
existe una deuda también existe un crédito por parte de SECHEEP con los
usuarios, más o menos en la misma proporción que, de disponer con esos fondos
no estaríamos en esta situación”, afirmó con contundencia.
“Estamos buscando un puente financiero de manera que podamos ayudar desde la provincia, y un
mecanismo para que Secheep pueda acercar todos esos períodos pendientes de
cobro”, y menciona mayo, junio, julio y agosto, afirmando que “septiembre y
octubre son los períodos que se están abonando, y creo que se sumó ahora la
facturación de noviembre y diciembre”, aseveró.
Puso como ejemplo que “estamos en el mes de marzo cobrando
en cuotas lo del mes de junio del año pasado, y empezando a cobrar septiembre-octubre.
Es un problema de índole financiera y la solución es la que habíamos abordado
en la iniciativa con la Legislatura, donde después de mucho trabajo hemos
logrado que se firme un convenio de financiamiento con el Fondo Fiduciario de
Desarrollo Provincial, logramos que el gobierno nacional capitalice el Fondo
con recursos suficientes, y esto iba a permitir, poder ayudar hasta que la
empresa tenga facturación plena, y empezar a afrontar su factura corriente más
los cargos por la deuda”.
Al finalizar, el titular de la cartera chaqueña de Hacienda
dijo que “lamentablemente no tuvimos el acompañamiento del bloque radical y hoy
nos encontramos buscando otras alternativas para poder resolver esta situación.
Le decimos a la gente que la provincia del Chaco no va a bajar la palanca a
nadie, como se planteó la reducción del 10% de la energía, y otras cosas que
nosotros no vamos a hacer. Pero vamos a tomar las acciones que corresponden
para garantizar la prestación de un servicio básico e indispensable”.