Las facturas del cuatrimestre Mayo-Agosto se empezarán a
cobrar desde la facturación de septiembre de este año, en 12 cuotas mensuales.
Una medida para mitigar el impacto en los usuarios.
En el marco del plan de normalización del proceso de
facturación, Secheep cobrará las boletas de mayo, junio, julio y agosto de
2018, en 12 cuotas distribuidas desde la facturación de septiembre de este año
y durante 12 meses. La medida tiene como objetivo acortar el desfasaje en el
facturado del consumo de energía eléctrica producido el año pasado por medidas
judiciales contra el Gobierno Nacional que afectaron a la empresa y a los
usuarios chaqueños. Además, con dicha medida los clientes abonarán facturas con
un solo vencimiento en el mes.
La medida, tiene por objeto normalizar el periodo de
facturación de Secheep con un impacto reducido en los vecinos. Es por ello que
se implementará en los 4 periodos anuales de menor consumo – es decir en mayo,
junio, julio y agosto –, meses que se abonarán en 12 cuotas a lo largo de un
año.
Para explicarlo mejor, “suponiendo que la factura de energía
del periodo de mayo sea de 900 pesos, ese monto se pagará en 3 cuotas desde la
facturación de septiembre. Esto quiere decir que se abonará 300 pesos ese mes,
300 en octubre y finalmente los 300 restantes en noviembre, hasta completar
esos 900 pesos. Del mismo modo ocurrirá con los otros periodos”, graficó el
presidente de Secheep, José Tayara.
La decisión del cobro en cuotas de esos cuatro periodos
apunta a que dicho pago tenga el menos impacto posible en la economía de los
usuarios, ya que justamente esos meses (mayo, junio, julio y agosto) son
históricamente los de menor consumo (demanda) de energía eléctrica en la
provincia.
Proceso de normalización con el menor impacto posible
La resolución que establece el cobro en cuotas de los
periodos 5 (mayo), 6 (junio), 7 (julio) y 8 (agosto) del consumo de energía,
busca acortar el desfasaje en los vencimiento de la facturación de Secheep de
160 días (en promedio) a menos de 60 días (lo normal).
Hay que recordar que dicho retraso se produjo durante 2017,
en el marco de medidas judiciales que recayeron sobre el precio de la energía
mayorista impuesto por el Gobierno nacional y que obligó a reestructurar el
proceso de facturación de Secheep. Como consecuencia de ello, durante el año
pasado, los chaqueños recibieron hasta 4 facturas menos de las habituales 12
que se entregan a lo largo del año.
Ante dicha situación, Secheep entabló un esquema para
normalizar ese desfasaje, generando como resultado la metodología de cobrar en
cuotas los consumos de mayo a agosto. El dato de importancia es que dicho
consumo se cobrará con la tarifa actual (es decir no lo afectarán futuras
subas) y además, no tendrán intereses.
“En principio se aplicó un acortamiento en los vencimientos,
aunque al quedar en algunos casos dos en un mismo mes, los usuarios
manifestaron complicaciones para pagarlas. Es por ello que, por directivas del
gobernador, se trabajó en un nuevo esquema para evitar dos vencimientos en un mismo
mes y aplicar un nuevo método que permita el recupero de las facturas no
emitidas por los consumos que ya fueron efectivizados por los vecinos, pero que
todavía no fueron pagados”, destacó Tayara.
Qué hacer con los dos vencimientos en un mismo mes
Con el fin de lograr el menor impacto posible en la economía
de los vecinos, desde Secheep se resolvió que aquellos usuarios que tengan
facturas con vencimientos en un mismo mes, deban pagar la primera de ellas, en
la fecha que figura en las boletas, mientras que la segunda, podrán hacerlo en
un plazo de 90 días de corrido.
“Para el pago de la primera factura, la misma deberá ser
abonada en término y se procederá de acuerdos a las normativas vigentes de
vencimientos y suspensión del suministro por falta de pagos”, establece la
Resolución 10.761/18 del Directorio de Secheep.
Así mismo, para la segunda factura con vencimiento en el
mismo mes, la misma no estará sujeta a los procedimientos vigentes de
suspensión del suministro por falta de pago y se otorgará un plazo de 90 días
corridos desde el primer vencimiento para el pago de la misma. Durante ese
lapso, se pueden realizar pagos parciales hasta la cancelación de dicha boleta.