Hoy miércoles iniciará el paro general de la UPCP, que
concluirá el viernes con una gran movilización hacia Casa de Gobierno. Exigen
una audiencia con el gobernador Domingo Peppo. Destrucción del estado de
derecho, dependencia del convenio de responsabilidad fiscal, pérdida total del
poder adquisitivo de los salarios, vaciamiento del Estado, entre los reclamos
del mayor gremio provincial.
Miércoles, 5 septiembre 2018
Paro
y movilización de la UPCP
El secretario General de la UPCP, José Niz, ratificó el paro
de 72 horas que iniciará hoy miércoles y concluirá con una gran manifestación
el viernes. En un comunicado difundido por el gremio, Niz aseveró que el
contexto nacional impacta de manera negativa en la provincia “porque hoy
estamos subordinados a la dádiva nacional de la que dependemos para cualquier
tipo de decisión a partir del convenio de responsabilidad fiscal aprobado por
ley provincial”.
“Estamos ante la destrucción del estado de derecho, a partir
del desembarco del Fondo Monetario Internacional en nuestro país, frente al
desgobierno, sin rumbo y sin horizonte, pero lo más grave sin división de
poderes, en un estado de indefensión sin garantías de ninguna naturaleza”,
manifestó el dirigente.
Aseguró que la “construcción nefasta”, se sustenta en la
presión a los gobernadores y por ende a las provincias, “quienes, para no bajar
las persianas, de modo constante se someten al maltrato institucional de
“limosnear” ante las autoridades de la nación, para que las cadenas de pagos no
se interrumpan”.
No eludió la responsabilidad que le cabe al Ejecutivo
Provincial pero argumentó en función del “un contexto adverso, que nos conduce
al hambre y la total pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario.”
“Los trabajadores señalamos con suficiente antelación las
consecuencias, de aplicar políticas de destrucción del tejido social,
perpetradas mediante el aumento descontrolado de las luz, el agua, gas, el
combustible, medicamentos incomparables, apertura de las importaciones
indiscriminadas, destrucción del empleo, despidos, cierre de empresas,
inflación, recesión, economía dolarizada, riesgo país, vaciamiento de la salud
pública, desmantelamiento de nuestra educación y un presidente que destruye
nuestra soberanía”.
En este escenario, marcó la pérdida del poder adquisitivo
con un aumento del 10% anual frente a una inflación proyectada del 40%, con una
devaluación del peso del 60%, “siendo víctimas del vaciamiento de nuestro país
y de nuestra provincia”.
Llamó a la unidad del sector trabajador, ocupados y
desocupados, y de todos los sectores para construir “un núcleo duro de
resistencia”, frente a la “opresión de la nación a nuestra economía chaqueña,
empobrecida y castigada”.
Paro General
Los trabajadores de la Administración Pública Provincial,
entes descentralizados y autárquicos nucleados en UPCP, resolvieron el paro de
72 horas a partir del miércoles 5 de agosto y convocan a una marcha provincial
el viernes 7 de septiembre, donde se establece que la concentración se realice
a las 9 horas frente al Hospital Perrando.
“Luchamos por la dignidad de todos los trabajadores,
ocupados, subocupados, desocupados y precarizados, en contra de la destrucción
del salario real, para que nos paguen lo que nos deben, cumplan con lo que
prometieron y por la implementación de urgentes medidas de protección de los
sectores desprotegidos de nuestra sociedad, hoy, sumidos en la indigencia como
resultado de políticas de estado en contra de los intereses del pueblo”, finalizó.
FUENTE: CHACO DÍA POR DÍA